Causas. Los camaleones, como animales poiquilotermos que son, necesiten de una fuente de calor para poder termorregularse .Si dejamos el foco de calor si protección en el terrario o en ocasiones con la bombilla de UV es muy probable que se acerquen más de la cuenta y sufran quemaduras graves.También un cable en malas condiciones puede provocarles una pequeña descarga.
Síntomas. Es frecuente que la zona afectada cambie de color ,se ponga oscura y su piel se reseque con aparición de líquido subcutáneo. El reptil no presentara cambios en su comportamiento a no ser que la quemadura ocupe una región importante de su superficie corporal.
Pronóstico y tratamiento.Se considera que si la quemadura afecta a menos del 20% de su cuerpo el pronostico es favorable, en los demas casos es reservado. Si se detecta a tiempo es relativamente fácil su curación. Se recomienda retirar el material necrosado y aplicar una pomada antibiótica para quemaduras ( sulfadiacina argéntica) o un antibiótico sistémico ( enrofloxacina). Se recomienda suministrar vitamina C a dosis única de 100 mg/ Kg ya que ayuda a la regeneración cutánea.En el caso de que la quemadura lleve asociada una pequeña hemorragia se puede aplicar cianocrilato ( pegamento instantáneo ).
Prevención. Colocar siempre las fuentes de calor ( spot , bombilla de cerámica ,.) incluso la fuente de radiación UV ( bombillas de UV) fuera del terrario , protegidos con malla.
Apuntes. En libertad es difícil que puedan sufrir quemaduras como mucho hipertermia

